1. Descripción y finalidad del recurso:
Este recurso consiste en usar un proyector para mostrar un
mapa cartográfico del aula en la que se encuentre el profesor con los alumnos
(aula de psicomotricidad) en la pared.
Un proyector es un aparato que recibe una señal y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así
mostrar imágenes fijas o en movimiento.
El mapa que proyectaremos contendrá diferentes señales de
tráfico, que los alumnos, divididos en grupos de 5, deben obedecer para poder
llegar a una caja que contiene el “tesoro”. Sino las siguen correctamente,
llegarán a otras cajas con un papel dentro que dirá: “No has obedecido la
señal, asique al principio volverás”. Ganará el equipo que consiga encontrar
antes el tesoro.
La finalidad principal del proyector es mostrar imágenes,
tanto fijas como en movimiento, que nos pueden servir en multitud de
actividades, como en narración de cuentos, visionado de viñetas…
En este caso, a través de este recurso se intenta conseguir
que los alumnos obedezcan las señales de tráfico, mientras aprenden a
orientarse espacialmente.
2. Temporalización: Una sesión de 30
minutos.
3. Objetivos del recurso.
- Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.
- Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social, ajustando su conducta a ellas.
- Iniciarse en habilidades matemáticas (…). Identificar y representar relaciones espaciales y geométricas.
- Aprender a localizarse en un espacio utilizando un mapa.
- Reconocer el significado de las señales de tráfico y actuar acorde a estas.
4. Contenidos del recurso.
- Incorporación progresiva de pautas de comportamiento.
- Las señales de tráfico.
- La espacialidad.
5. Ventajas e inconvenientes del recurso.
Entre las ventajas del recurso
destaca, en primer lugar, la facilidad para proyectar el mapa en cualquier
superficie, aunque no se disponga de la pantalla diseñada para ello. Si la
superficie es mayor, las características del mapa se podrán apreciar mejor, puesto
que se verán ampliadas, al contrario que en una pantalla típica de ordenador. También
ofrece la ventaja de que es transportable y se puede llevar a espacios donde no
tengamos otros recursos tecnológicos como, en este caso, la sala de
psicomotricidad. Además, se puede modificar el mapa según las necesidades de
cada momento y según el grado de conocimientos de los alumnos.
Por otro lado, dentro de los
inconvenientes se observa que se necesita una superficie grande y plana para poder
proyectar una imagen, como una pizarra o en su defecto, una pared, así como
reducir la cantidad de luz de la sala para poder ver con nitidez la imagen, lo
que podría llevar a que los alumnos se tropiecen durante el transcurso de la
actividad
6. Valoración personal de cada recurso.
Es un recurso muy interesante para trabajar paralelamente la
espacialidad y la educación vial. Además, es motivador porque se utilizan las
TIC y permite un aprendizaje activo, pues son los alumnos los que deben
descifrar el recorrido. Es un recurso que no se utilizará muy a menudo, puesto
que existen otros recursos que poseen características más avanzadas como puede
ser la PDI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario