1. Descripción y finalidad del recurso:
El blog, también llamado
bitácora digital o cuaderno de bitácora, es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente actividades, recursos, enlaces, videos, textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero
el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente.
Este recurso se ha elaborado en este caso concreto con la finalidad de
poder recopilar el resto de recursos utilizados para la realización del centro
de interés propuesto, aunque en un blog normal de aula se pueden encontrar
variedad de actividades, textos, imágenes e información en general sobre las
unidades didácticas y temas que se vayan trabajando en el aula, así como
actividades para que los alumnos las puedan realizar desde su propia casa, y
que permiten mayor involucración por parte de las familias.
2. Temporalización: tras su realización,
el blog se irá actualizando continuamente, para incluir nuevos materiales y
recursos, en función de las necesidades de cada momento, trabajándose así
durante todo el curso escolar.
3. Objetivos del recurso.
· Observar y explorar de forma activa su entorno,
generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y
mostrando interés por su conocimiento.
·
Facilitar el uso y la posterior reutilización de
los recursos de educación vial.
4. Contenidos del recurso.
·
La familia y la escuela como primeros grupos
sociales de pertenencia.
·
Incorporación progresiva de pautas de
comportamiento.
·
La educación vial
5. Ventajas e inconvenientes del recurso.
Entre las ventajas del recurso
destaca, en primer lugar, que se facilita la implicación de las familias en el
aprendizaje de los alumnos, puesto que pueden seguir gracias al blog los
contenidos que estos van aprendiendo, y pueden trabajar también en casa. Además,
pueden visionar trabajos que estos han ido realizando a lo largo del tiempo.
La siguiente ventaja está relacionada
con el uso del blog: los docentes pueden acceder al blog de aula de otros
docentes, y así poder compartir entre ellos recursos y mejorar su metodología.
Otra ventaja importante consiste en
la posibilidad de que los propios niños aprendan a elaborar el blog, subiendo
en un apartado concreto información que el profesor/a haya solicitado
previamente y también comentando publicaciones, y todo esto les permite a su
vez trabajar otros recursos muy relacionados, como pueden ser el uso del
ordenador, tablet, móvil… mejorando así el manejo de las TIC.
Por último, otra ventaja es la
facilidad para encontrar y acceder a los diferentes temas trabajados en clase,
gracias a la disposición de la información, clasificada por temas en diferentes
entradas, lo que hace que se pueda acceder a un contenido rápidamente.
Por otro lado, dentro de los
inconvenientes cabe resaltar la necesidad de estar conectados a la red para
poder usar este recurso, por lo que no se puede tener una dependencia
exclusiva, necesitando otros recursos para complementarlo.
Además, para que un blog de aula sea
efectivo se necesita una actualización periódica, y que el profesor/a encargado
de la labor tenga un mínimo de formación específica para poder manejarlo sin
problemas.
6. Valoración personal de cada recurso.
Es un recurso muy valioso en el aula de educación infantil,
ya que permite a los alumnos y a sus familias estar informados día a día sobre
los contenidos que se van trabajando en clase. También resulta muy motivador
para los alumnos poder encontrar en un sitio web los resultados de sus realizaciones
(artísticas o de otra índole), puesto que pueden enseñárselos a quien ellos
deseen con sólo dar la dirección del blog, haciéndoles esto sentir
protagonistas. Por último, pero no por ello menos importante, cabe destacar la
importante función de este recurso como una herramienta que, a su vez, permite
trabajar muchos otros recursos (ordenadores, juegos interactivos, videos…),
permitiendo el perfeccionamiento en el manejo de estos últimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario