ORDENADOR PARA EL VISIONADO DE
VÍDEOS
- Descripción y finalidad del recurso.
El ordenador es un recurso multimedia
muy utilizado en el periodo de Educación Infantil. Es
una máquina que contiene miles de circuitos electrónicos que le
permiten almacenar y procesar grandes cantidades de información.
En este caso, lo usamos para trabajar el tema de la Educación visual
por medio del visionado de unos vídeos que se encuentran colgados en
la red, en la página que Disney y Fundación Mapfre han creado para
trabajar este tema. Son unos vídeos que forman parte del proyecto
“Jota Jota quiere aprender seguridad vial”. El enlace de los
vídeos es el siguiente: http://www.disney.es/seguridadvial/.
Los
programas informáticos funcionan como herramientas de pensamiento y
de transformación del aprendizaje al ayudar a aprender elementos
nuevos, disminuir los márgenes de error en diferentes operaciones,
eliminar rutinas y permitiendo una mayor dedicación por parte del
que aprende a la resolución de problemas, a la creatividad y a la
reflexión.
Los vídeos que se reproducen en el
ordenador pueden ser elaborados por los propios alumnos y el profesor
o pueden ser un visionado directo por estos cuando lo han realizado
otras personas.A continuación, se presentan las preguntas del visionado del video.
Vídeo 1
-Antes:
- Cuando pasamos por nuestro barrio y queremos cruzar de calle ¿Qué hacemos?
-Después:
- Para cruzar la calle tenemos que pasar por el semáforo ¿Qué colores tienen el semáforo? ¿Qué significan?
-Antes:
·
¿Qué tenemos que hacer cuando montamos
en bici?
·
¿Por dónde podemos pasar con la bici?
-Después:
·
¿Podemos llevar a un amigo en nuestra
bici?
·
¿Para qué sirve el casco?
·
¿Qué es carril bici? Si se acaba, ¿Qué
hacemos?
·
¿Podemos ir solos con la bici por la
ciudad?
·
Si salimos de noche, ¿Qué tiene que
tener nuestra bici?
-Antes:
·
Cuando vamos en el coche con los papás
¿Qué tenemos que hacer?
-Después:
·
¿Cómo subimos al coche?
·
¿Dónde se sientan los niños?
·
¿Para qué sirve el cinturón?
Vídeo 4
-Antes:
·
¿Jugáis en la calle con otros niños?
·
¿Qué hay que hacer en el parque?
-Después:
·
¿Se puede jugar en las aceras?
·
¿Qué es un peatón?
·
¿Cuál es el mejor sitio para jugar?
·
Si se nos escapa el balón y se va a la
carretera, ¿qué hacemos?
-Antes:
·
¿Qué son las señales de tráfico?
-Después:
·
¿Qué significa la señal de Stop? ¿Cómo
es?
·
¿Cuál es la única señal que tiene ocho
lados?
·
¿Qué significa la señal de prohibición?
¿cómo es?
-Antes:
·
¿Qué es una sirena?
·
¿Para qué sirve?
-Después:
·
¿Qué coches puedes llevar sirenas?
·
¿Qué tenemos que hacer cuando escuchamos
una sirena?
- Temporalización.
La actividad se desarrollará en torno
a una media hora cada sesión que se trabaje con
el ordenador. Como hay seis vídeos, el visionado en el ordenador se
realizará en dos momentos distintos. Cada vídeo dura unos
dos minutos, a lo que se le suma las reflexiones posteriores al
visionado.
- Objetivos del recurso.
- Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.
- Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social, ajustando su conducta a ellas.
- Conocer e interpretar las señales de tráfico.
- Aprender normas de circulación y seguridad vial.
- Adquirir pautas de prevención de riesgos a la hora de jugar en la calle.
- Contenidos del recurso.
- La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen.
- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento.
- Uso de las sirenas como señal de alerta en vehículos oficiales (bomberos, ambulancias y policías).
- Actuación de peatones y conductores ante el sonido de las sirenas.
- Conocimiento e interpretación de señales de tráfico.
- Acercamiento a las recomendaciones adecuadas a la hora de jugar en el parque.
- Comportamiento correcto dentro de un automóvil (uso del cinturón de seguridad, la silla adaptada para niños, cómo subir y bajar del coche...).
- Uso de la bicicleta y normas de circulación.
- Ventajas e inconvenientes del recurso.
A nivel general, el ordenador ofrece
variadas ventajas en el periodo de Infantil. Es un recurso que
estimula la creatividad, la experimentación y manipulación y que
respeta el ritmo de aprendizaje del estudiante. Fomenta la
socialiación, la curiosidad y el espíritu investigador.
Con el ordenador se produce el
desarrollo de habilidades motrices, cognitivas, habilidades
relacionadas con la autonomía personal y la identidad, con el
lenguaje y la comunicación, de pautas elementales de convivencia y
relación social y permite descubrir el entorno.
De manera más concreta, el uso que le
damos al ordenador en este caso es muy motivador para la los niños,
pues es un niño el que va con su papá aprendiendo aspectos de la
educación vial y la trama transcurre en espacios muy familiares para
los alumnos, como son el parque, el coche, el colegio, etc.
El visionado de los cortos
permite acercar el entorno al alumnado y conocer aspectos de la
realidad que difícilmente podrían conocer dentro del colegio sin
salir a la calle.
Fomenta la atención de los niños y su
capacidad de observación.
Los inconvenientes también
aparecen con el uso de este medio. Los vídeos, aunque acercan lo que
sucede alrededor del niño al entorno del aula, no representan
exactamente la realidad.
Al ser un recurso online,
dependerá siempre de la disponibilidad de internet que tengamos en
el momento que queramos usarlo.
El ordenador ofrece una
enseñanza estática y no viva. El alumnado no puede preguntar las
dudas y, si son muchas, se acumulan y se olvidan.
Incita a la pasividad, pues
se da mucha información en una forma demasiado cómoda.
Puede crear conflictos entre
compañeros, pues en las clases suele haber un solo ordenador y
todavía no han interiorizado las pautas de convivencia que les
llevan a respetar el turno entre compañeros.
Necesita continua actualización.
Normalmente los ordenadores que dejan para las aulas de infantil
suelen un poco antiguos y quedan desfasados en poco tiempo. Además,
son los mismos alumnos los que, al no saber tratar con cuidado los
aparatos, los rompen con facilidad, dejándolos muchas veces
inservibles.
Para una explotación máxima del
recurso se necesita que detrás exista un profesorado que esté
formado y preparado para trabajar con el ordenador, haciendo hincapié
en que esa formación debe ser continua, debido al asombroso avance
de las nuevas tecnologías.
- Valoración personal del recurso.
Después de analizar
el uso del ordenador en la educación, llegamos a la conclusión de
que es importante seguir una serie de
pautas y recomendaciones antes de trabajar el ordenador con los
niños. No está mal dejar a los alumnos de vez en cuando manejar el
ordenador ellos solos, para que se familiaricen con su uso y las
múltiples posibilidades que aporta, pero hasta esta “libre
manipulación” tiene que estar programada. Además, no solo se debe
dar este manejo libre, sino que a través del ordenador se pueden
trabajar millones de contenidos, es un recurso perfecto para ayudar a
niños con necesidades educativas especiales y puede servir incluso
como herramienta de refuerzo de la programación que se sigue en
clase.
La introducción del
ordenador en Educación Infantil deberá hacerse de manera
progresiva y a partir de unas actividades previas para conseguir que
el primer contacto del niño con la informática le despierte interés
y satisfacción.
Un vídeo educativo es un medio
didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la
asimilación de éstos. Además, puede ser motivador para el
alumnado, pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la
atención de ellos.
El uso más corriente que se le da al
ordenador en las aulas es el de rellenar los espacios vacíos, los
recreos en los que los niños no pueden salir al patio y el rincón
que se encuentra al lado de los bocadillos. Es un recurso con el que
se pueden hacer cosas muy valiosas y que no se suelen aprovechar.
Es vital reforzar los contenidos que se
trabajan en el ordenador con una actividad previa o posterior al uso
del ordenador en sí. Se debe usar como una herramienta más, no como
un juguete.
Es necesario
hacer un estudio de los programas que vamos a utilizar, ya que no
todos se adecuan a lo que necesitamos, aunque tengan el calificativo
de “educativo”, no significa que todos sean de provecho para el
aula de Educación Infantil; por lo tanto debemos hacer una selección
de entre todas las ofertas del mercado, es decir realizar un informe
pedagógico del mismo, analizando el tipo de actividades, los
objetivos que se pretenden, el contenido que se desarrolla y ver con
que áreas de experiencia tiene relación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario